Cerrando el año

A tres semanas de que acabe el 2022, es buen momento para revisar qué aprendimos a lo largo del año.

Empezando por la salud, si está leyendo este artículo es que sobrevivió el Covid-19 y como ya estamos en una más de las olas, que según los científicos alemanes durará hasta el 2024, en que el virus irá mutando, las farmacéuticas investigando y desarrollando vacunas, y nosotros comprándolas, seguirá siendo recomendable, mantener la distancia, usar mascarilla en las aglomeraciones y lavarse las manos.

En mi casa, aunque nos vacunamos, en una prueba PCR antes de un viaje dimos positivos, inmediatamente acudimos al médico, nos examinó en profundidad y nos dijo que no teníamos la enfermedad, pero respetamos la cuarentena, hasta que del MINSAL nos avisaron que podíamos viajar. 

Ya en Europa me interesé por los falsos positivos y falsos negativos y la conclusión es que ninguna prueba es 100% confiable y existen, tanto los falsos positivos que mandan a una cuarentena innecesaria pero es prudente, pero permiten que falsos negativos con potencial de contagiar no cumplan la cuarentena. 

Por si le interesa el tema mire la información en este link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54881616

En segundo lugar, se desmitificó y aprendimos mucho sobre el teletrabajo, que quedará como alternativa laboral y ya hay trabajos que desde su creación se definen como teletrabajo y permiten a muchas señoras atender las cosas de la casa y las profesionales. Y para el caso de una ola del virus temporalmente más agresiva o nuevas pandemias, el mundo laboral ya tiene esta solución.

A pesar de la pandemia un sector pujante es la construcción, conversando con alguien que sabe del tema, me dijo que tienen problemas de personal y algunas empresas están trayendo obreros de los países vecinos… 

En varios lugares vemos construcciones de edificios medianos y grandes que inducen a pensar un buen potencial de crecimiento. Hace tres domingos fui a Metrocentro y vi mucha actividad en los negocios.   

La mano de obra ya empieza a ser un problema para los planificadores. En EEUU hay unos trece millones de ilegales de todo el mundo, los salvadoreños son una pequeña parte, y con un nombre u otro, les alargan la estadía y muchos entre tanto van recibiendo “sus papeles” para poder quedarse trabajando legalmente.

En España anunciaron recientemente que nacionalizarán un millón y medio de personas que viven y trabajan ilegales.

La semana pasada leí en un periódico alemán que preparan leyes para permitir la llegada de mano de obra de otros países, pues aunque la industria cada día está más automatizada y robotizada, necesitan mucha gente para la prestación de servicios en residencias para mayores, hospitales, restaurantes, transportes y servicios de logística. https://www.dw.com/es/alemania-necesita-mano-de-obra-extranjera-y-quiere-facilitar-la-inmigraci%C3%B3n/a-63933614

Y dos cosas más… La inflación en el mundo y aquí es imparable. Por ejemplo, un queso que hace unos meses valía $4, que ya era caro, comparado con los precios en los supermercados de Los Ángeles donde el sueldo mínimo es $15 por hora, aquí con un salario medio de $3, ya casi vale $6. ¿Hasta dónde llegará? Quizás los economistas lo pueden predecir.

Y por último, el mundial con las sorpresas que sabemos y que como yo desde que estudiamos en la primaria la historia sagrada, me identifiqué con el pequeño David que con su honda se enfrentó al gran Goliat con su gran espada y le gano la batalla, me alegré cuando la humilde en fútbol, no en riqueza,  Arabia Saudita, le gano a Argentina. Japón donde el deporte favorito es el beisbol y el sumo le gano a Alemania y a España, Camerún a Brasil y Marruecos eliminó a España.

Y en todos los casos según conocidos periodistas deportivos de sus países, fue por estrategias erróneas de sus técnicos y subestimar la inteligencia de los supuestos pequeños adversarios, de aprovecharse de esa debilidad de los equipos con jugadores muy famosos…

Volviendo al final del año, deseo que lo cierre bien en todos los sentidos y que el 2022 quede como un buen recuerdo.

Pedro Roque

2 comentarios en “Cerrando el año”

  1. El fútbol, la economía, y como manejamos nuestra salud mental y física son buenos ejemplos de como las decisiones que no fueron tomadas por nosotros y las que nosotros tomamos; previniendo y anticipando; nos dejan lecciones y repercusiones.

    Estoy de acuerdo en que las máscaras nos seguirán protegiendo, en esta pandemia, hasta el año 2024; y creo que aunque estorban, el sacrificio vale la pena.

    Se agradece el trabajo de los científicos, que por medio de la inspiración de nuestro Creador y mucho amor para el prójimo, siguen produciendo vacunas y medicinas que nos ayudan a sobrevivir un año más.

    ¿Cuanto poder tengo yo para hacer cambios en vida personal?

    ¿Cuanto control tengo yo sobre los comportamientos de los «jugadores de mi equipo»?

    Mis respuestas son, «si, tengo poder para realizar cambios en vida personal» y «no, no tengo control sobre las acciones de los demás».

    Por lo consiguiente, me enfocaré en lo que puedo hacer yo; haci como los jugadores de la copa mundial, durante penales; que con un gol, cambiaron las historias de su país, sus vidas personales y las de su equipo; y del mundo entero.

    ¿Quien ganara la copa mundial?

    Espero que gane el equipo que se preparó, trabajando con mucha disciplina y fe, los últimos cuatro años.

    Ojalá que gane el equipo que respeto, lo más posible , a su propio equipo y a los demas durante el mundial y siempre.

    Visualizo, que con el gran deseo y entusiasmo, nuestro país, El Salvador ganara la siguiente copa mundial.

    ¡Si se puede!

    Gracias por su liderazgo, interesante artículo y buenos deseos.

    Le deseo un gran fin de año y 2023, a usted y los suyos.

  2. Cada fin de año es para auto examinar lo bueno y lo malo los fracasos y los éxitos un preámbulo general hemos venido luchando contra las enfermedades la que más nos a afectado y aislado de la familia y amistades ha sido la del cobid-19 y los resagos y la sobrevivencia de la economía y por otro lado la copa del mundial al final de estos días las sorpresas de los equipos o selecciones que no nos imaginamos han descalificado a las favoritas de siempre como España, Brasil y solo nos queda representando Argentina de nuestro continente Americano que está a un solo paso para ser finalista feliz tarde de domingo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *