De lejos todos son preciosos…

Desde que Don Alejandro Coto, vino un jueves, hace veinte años al Club Rotario, San Salvador, Noroeste, del cual yo era socio y nos dio una conferencia sobre su pueblo Suchitoto, como no lo conocía fui el siguiente domingo. Pregunté por un restaurante y me recomendaron, la Posada de Suchitlán. Lo que más me fascinó, fue la vista panorámica del lago, que no es natural, sino un embalse del Río Lempa, del que fluye el agua a las turbinas de la presa Hidroeléctrica Cerrón Grande. Me gustó tanto, que desde entonces voy frecuentemente con parientes y amigos y nunca me pierdo, la delicia del panorama del lago y la foto con mis acompañantes.
Esta semana, EDH publicó una foto del grado de contaminación y la inmensidad de basura y plásticos flotante sobre el lago, que desde lejos es precioso, pero de cerca otra cosa. Y lo peor, que según la noticia, el municipio que debiera limpiarlo, no tiene fondos y cada día se acumula más basura y más plástico.

La semana pasada comenté, que desde los miradores de la carretera del Cerro Verde a Santa Ana, el lago Coatepeque, también desde arriba es una belleza natural. Pero viendo fotos en Internet, está en las mismas condiciones de polución y basura que el de Suchitlán.

Desde el mirador de los Planes de Renderos y los restaurantes en la carretera panamericana antes del desvío a Cojutepeque y en los de la calle a la Gruta de la Virgen de Fátima, en el Cerro de las Pavas, se ve el precioso lago de Ilopango. Pero al interesarme por su grado de contaminación, encontré en internet muchas fotos y videos de la inmensa contaminación con basura y plástico. Investigué sobre el lago de Güija que desde la carretera a Metapán se ve muy lindo y lo mismo, basura, plástico y metales pesados. Como frecuento la laguna de Apastepeque en San Vicente, pues me gustan las mojarras fritas de uno de los restaurantes a la orilla, también está contaminada por basura y plástico.

¿Y las playas, que son preciosas al amanecer y atardecer? También, muy sucias y contaminadas…Y lo mismo los ríos desde el más grande hasta el más pequeño.

No sé cuántos cientos de miles de toneladas de basura y plástico están contaminando los ríos, las playas, las lagunas, las praderas y las montañas, pues botellas y bolsas de plástico las hay por doquier.

En realidad, aunque, “mal de muchos es consuelo de tontos”, como dice el refrán, el tema plástico, basura y contaminación es mundial, y la noticia alentadora, es que hay programas de trabajo en todos los países para la recogida del plástico y basura del mar, los lagos y los ríos, tanto manual, como mecánica.

En internet hay una inmensidad de máquinas flotantes que recogen la basura y el plástico de los lagos y de tracción terrestre para limpiar las playas, que no son muy caras y serían una excelente inversión. También distintos tipos de redes para atrapar la basura en los ríos y los desagües de las tuberías de las empresas y las ciudades.

Soluciones técnicas hay, falta la iniciativa de aplicarlas. ¿Y qué hacer con tanta basura y plástico? ¡Reciclarlo! Incinerarla a altas temperaturas y generar energía. Reconvertirla en materias primas. No hay que inventar nada, ya existe una industria dedicada al negocio de la basura. Solo hay que traerlo.

Un nuevo reto para Asocios Públicos Privados, “Limpiar el país”. O bien, y lo digo en serio, pues hay tanta contaminación y es tan importante resolver el problema, inventar el MDLES, Ministerio de Limpieza de El Salvador. O una organización como Fovial, que se dedique continuamente, eficaz y eficientemente, a la limpieza del país.

Pero también es importante, que todos sin excepción y las empresas no sigamos ensuciando y que enseñemos a los niños a no ensuciar.

Pedro Roque

4 comentarios en “<strong>De lejos todos son preciosos…</strong>”

  1. Para una mejor naturaleza limpia y sana con la flora y la fauna y nosotros los humanos tenemos que educar las nuevas generaciones en casa como padres y luego los maestros en los centros educativos a educar con una materia en especial a como tratar en medio ambiente que nos rodea para las próximas generaciones.

  2. Otro amigo responde:
    Eso es muy cierto. Solamente miremos como poco a poco van desapareciendo los río los nacimientos, etc. Pero como tu dices po la comodidad y hasta pereza preferimos el plástico.. Deberiémos todos hacer conciencia,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *