Democracias consolidadas, Democracias endebles.

El domingo pasado hubo elecciones en Alemania, donde existe una Democracia ejemplar, en la logística y la transparencia. Al Primer Ministro lo elige el partido más votado o una coalición entre los partidos que conforman la mayoría parlamentaria. Y a lo largo de la Democracia Alemana hubo primeros ministros de diferentes ideologías, pero su denominador común siempre fue el progreso del país y el bienestar de la sociedad.

Las propuestas de ley se discuten a fondo y en serio por los diputados en el Parlamento hasta que toman las mejores decisiones. Cada diputado y por su cuenta se ha ganado la confianza y se mantienen cerca de sus electores. En otros artículos expliqué como se acercan a sus electores, les informan sobre de su trabajo y preguntan sobre que más pueden hacer. Por eso la Democracia Alemana, es un buen ejemplo para el mundo y especialmente para nuestro país.

Los electores alemanes con gran madurez política desde hace varias legislaturas han votado para no ser gobernados ni por la derecha ni la izquierda, sino por acuerdos entre varios partidos. El Socialista SPD, el conservador CDU/SDU, el liberal FDP y el ecológico, que se llaman “Los Verdes”. Y así, mediante acuerdos consensuados, es que Alemania seguirá siendo la locomotora de la Unión Europea.

Aquí quedó claro con las demostraciones del 15 y 30 de septiembre, que la población apoya más una “Democracia” en la ruta de consolidarse, que una “democracia” endeble y cuestionada. Y es tanto el deseo de los salvadoreños, como de los países amigos, con quienes nos interrelacionamos y dependemos de los intercambios comerciales y donde tenemos lazos familiares pues cada salvadoreño tiene parientes en EEUU, en la Unión Europea y Australia. Hay familias, por ejemplo la mía, con más parientes en EEUU y en la UE que aquí.

Es mentira que el Salvador tiene capacidad de auto sostenibilidad. En realidad, ningún país la tiene, ni los más grandes. Y problemas políticos, económicos, financieros, endeudamiento y de emigración todos los tienen. Ni china, EEUU, la Unión Europea, la Federación Rusa, la India, ni los países suramericanos tienen capacidad de auto sostenimientos. Todos son interdependientes y la solución para El Salvador no es el auto engaño y eslogan político que no somos “patio trasero”.

Es tan grande la dependencia de este nuestro querido país, que solamente con que desde Guatemala, Nicaragua y EEUU se reduzca el suministro de frutas, verduras y carne, ya tendríamos problemas de seguridad alimentaria. Ni pensar, que se complique el envío de remesas desde los países donde viven los emigrantes salvadoreños, los aranceles para los productos salvadoreños o la negociación de préstamos con los bancos internacionales.

Así como Usted o un empresario necesita una buena imagen de confiabilidad y demostrar de donde obtendrá los fondos para pagar un préstamo, los países que no son autosuficientes como el nuestro, que desde hace treinta años tienen presupuestos desfinanciados y necesitan dinero prestado para sobrevivir, debemos demostrar confianza crediticia, solidez democrática y buenas interrelaciones con los países de donde se importa y a los que se exporta.

Con lo visto y sentido el 15 y 30 de septiembre, la expectativa y esperanza, imagino también y principalmente de los electores receptores de remesas, es que sigamos siendo un país donde se consolida la democracia y continuemos procurando un mejor entendimiento internacional para generar credibilidad. El problema no es la democracia, sino como se irrespeta. El sistema democrático no se consolida por si mismo, somos las personas quienes la consolidamos. Si señor: ¡Los electores somos la Democracia!…

Y como el viernes primero de octubre fue el “Día del Niño”, invirtamos más en educarlos y alimentarlos mejor, para que crezcan sanos, amen su país y se desarrollen en Libertad y Democracia. Es lo mejor que podemos hacer por ellos y por nosotros para que El Salvador sea la locomotora de Centro América.

Pedro Roque

1 comentario en “Democracias consolidadas, Democracias endebles.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *