fbpx

Descarbonizando la atmósfera.

Conscientes del calentamiento global y sus consecuencias en el mundo, se viene trabajando en diferentes áreas científicas y tecnológicas, para reducir el calentamiento de la atmósfera, por la contaminación con dióxido de carbono (CO₂) y los gases con efecto invernadero, que funcionan semejante a un invernadero, donde se siembran y cosechan tomates o chiles verdes y rojos.
El dióxido de carbono y los gases efecto invernadero, no permiten que los rayos del sol que se reflejan en la tierra salgan de la atmósfera y como los retiene, se calienta, sube la temperatura del globo, y en parte, es una de las razones del cambio climático y el deshielo de los glaciares.

Ya están aquí, los vehículos híbridos, supongo que por venir, los eléctricos. En Europa ya hay modelos circulando con motores de hidrógeno que expulsan vapor de agua.

Pero también, en otras áreas están trabajando, con el objetivo de reducir la contaminación por CO₂, con el diseño de máquinas con tecnología DAC, que permite retirar directamente el Dioxido de carbono de la atmósfera.

La Captura Directa de Aire o Direct Air Capture (DAC), es una tecnología pionera que recoge aire de la atmósfera y lo procesa para separar el CO₂, que, una vez aislado, puede usarse de muchas maneras. Puede almacenarse permanentemente bajo tierra o utilizarse para fabricar combustibles sintéticos, hormigón con bajo contenido de carbono negro de humo y otros productos industriales que requieran CO 2 limpio.

Aquí, en El Salvador, ojalá se empiece pronto con la descarbonización, pues de momento seguimos emitiendo toneladas de CO2, proveniente del consumo de combustibles del petroleo, por los cientos de miles de motores de vehículos particulares, el transporte público, principalmente los buses antiguos que la Asamblea Legislativa ha venido posponiendo sacarlos del sistema, el transporte pesado de todo tipo y los miles de calderas que consumen búnker o aceites pesados.

Pero también en la arquitectura hay proyectos muy modernos que desde su concepción y diseño están pensados y construidos para descarbonizar la atmósfera y uno de ellos, es la “Torre de Captura de Carbono” diseñada en el Politécnico de Arquitectura de Milan, que ha ganado el Premio de Oro, “Urban desig & Architectura Award 2023”, otorgado al equipo internacional de arquitectos que estudian maestrías especializadas en Italia, entre los cuales, hay dos arquitectas salvadoreñas, Paola Soundy y Rebeca Sorto, junto con Ana Camilo A. Rodriguez Espinosa, Ishita Agrawal, Kathryn Mathews, Mabe Aguirre y Prachi Rawat que conforman el equipo.

Si quiere verlo está en: https://www.architecturepressrelease.com/gold-winner-carbon-capture-tower-by-politecnico-di-milano/.
Pues si señor, desde aquí mi enhorabuena a las dos excelentes arquitectas salvadoreñas y la expectativa que en El Salvador, se construyan edificios, siguiendo el modelo de la torre de captura del carbono o aplicando las tecnología DAC y tengamos aquí muchos edificio, que descarbonicen nuestra atmósfera, por cierto, más que contaminada.

Nuevamente, enhorabuena en este Domingo de Ramos a Paola Soundy y Rebeca Sorto, que han puesto en alto a nuestro país en el mundo.

Y a ustedes, estimados lectores, que celebren la Semana Santa en paz con sus familias.

Pedro Roque

3 comentarios en “Descarbonizando la atmósfera.”

  1. Buen día, que excelente publicación de este TEMA del CO2, que es de interés de todos..
    Hece falta informar a las personas, por ejemplo que pasa con la quema de cañales?
    Como afecta a la atmósfera quemar llantas?
    Como afecta a la atmósfera quemar plásticos?
    Como afecta a la atmósfera la corta de árboles?…. Si todos los salvadoreños tenemos estos conocimientos… Además de éstas técnicas de recolección de CO2… Ayudaríamos a reducir el calentamiento global desde este país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *