E. Paper de EDH de 25 y 50 años

Desde hace días después de los titulares, las noticias y las páginas opinión de EDH online, ojeó la versión de hace 25 y 50 años. Y me di cuenta, seguramente usted también, que seguimos adoleciendo de los mismos problemas, que los responsables en el sector privado y en la administración, a pesar de las promesas, o no los quieren, o no los pueden resolver.

Algunos ejemplos: -En la versión de hace 25 años: la Corte de Cuentas denuncia la creación de plazas y la contratación de personas que no llenan los requisitos del puesto con salarios más altos que los previstos por la ley. -El mal manejo, los montones de basura, las moscas y ratas en los alrededores de los mercados contaminan los productos. -El desorden del comercio informal en las calles del centro de la ciudad y las calles aledañas con ventas de todo tipo de productos, son un problema para el tráfico. – El desorden de los buses y la mala condición de mantenimiento de los llamados buses chatarra son un peligro para los pasajeros y otros vehículos. (Desde entonces se siguen publicando noticias, que a un bus o a una rastra “se le fueron los frenos” , en lugar de indicar de que por falta de mantenimiento y la irresponsabilidad de la empresa propietaria de los buses o las rastras los frenos fallaron y se produjo el grave accidente). -La pobreza en el campo limita el desarrollo de los pobladores. -Los conflictos bélicos en los que está involucrado directa o indirectamente EEUU y Rusia. -El mal estado de las carreteras en invierno causan muchos accidentes. -En la parte baja de la ciudad se producen inundaciones cada vez que hay tormentas. -En los hospitales hay carencia de medicamentos. – Las escuelas sufren daños por sus infraestructuras endebles. –Los maestros y el personal hospitalario se manifiestan por las condiciones de trabajo, etc.

Pues bueno sería que todo ese material que EDH publica diariamente, sobre la actualidad, de hace 25 y 50 años, sirva a los antropólogos, sicólogos, sociólogos, historiadores e incluso a los jóvenes que quieren dedicarse a la política, a pensar, analizar la mentalidad salvadoreña y concluir las causas raíz de por qué en la actualidad siguen los problemas como hace 25 y 50 años.

Pero observando la actualidad hemos crecido en población, emigración, remesas, trabazones, polución, centros comerciales, construcción de muchos edificios, nuevas colonias y entre otros males, más detenidos, culpables o inocentes, más endeudamiento, más delincuencia y más prisiones, entre otras cosas buenas y menos buenas.

En 1975 que llegue a Valencia proveniente de vivir 10 años en Alemania. Entonces se parecía mucho a San Salvador de hoy, pero evolucionó en todos los ámbitos y actualmente es como Frankfurt o Berlín. El mercado central parecido entonces al de aquí, actualmente es una atracción turística que visitan miles de turistas y admiran el orden, la limpieza y la belleza del edificio.

Pero volviendo al “E. paper”, después ver los acontecimientos del día, algunos editoriales de hace 25 y 50 años, camino mentalmente por el centro de San Salvador pasando por los cines y recordando las películas: En el Central, Lawrence de Arabia. En el Apolo, La Violetera. En el Avenida, Encaje de Media noche. En el Caribe, Evita. y en el Deluxe, Los girasoles de Rusia.

Lo que si se mantiene desde hace 50 años, es la tira del “Doctor Merengue”, que amablemente dice una cosa pero su “otro yo” piensa otra.

Si encontráramos las diez causas raíz del retraso, sería un reto para todos, con buena voluntad, reorientar los malos hábitos para eliminarlas. Que tenga un buen domingo.

El Jueves fue “Día del Médico”, mi enhorabuena para mis amigos y amigas médicos.

Pedro Roque

3 comentarios en “E. Paper de EDH de 25 y 50 años”

  1. Interesante artículo Ing. Roque, reorientar los malos hábitos de los gobiernos anteriores para corregirlos debería ser prioridad del nuevo gobierno, en vez de estar proponiendo proyectos alucinantes que no podrán cumplir, es mejor invertir en hospitales y escuelas, equiparlos, mejorar la infraestructura, etc.

  2. Pedro, que buen análisis de las situaciones locales e internacionales, solamente que no mencionaste la existencia de un General Martinez y un Franco, que dicho sea de paso dejaron los respectivos países, en orden. ¿Sucederá o tenemos las mismas perspectivas, ahora?
    También hay que considerar la «INDIOSINCRACIA»…. No a cambiado……
    Saludos desde Veracruz, de Tu amigo

  3. Tiene razon Pedro, es triste ver que e nnuestro pais en vez de adelantar y tener ideas y acciones positivas para progresar, se ve todo lo opuesto, nada de adelanto sino retraso; los impuestos que pagan los salvadorenos van hacia otros rumbos, en vez de usarlos para tratar de que el pais progree en varias ramas. Ojala que algun dia ese retraso cambie de rumbo y se vea el progreso en el pequeno territorio que esta lleno de material para impusar progreso tanto en la educacion como la agricultura, industrias, etc, pues los salvadorenos no somos «perezosos».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *