El Coronavirus y su efecto en las empresas

Convivimos en estas y las próximas semanas con distintas crisis: las emocionales y miedo por contagiarnos del famoso virus, y las empresariales.

El coronavirus nos afectará a todos de una manera u otra, directa o indirectamente. Las medidas para protegernos y proteger a nuestra familia son más que conocidas, por lo que quiero referirme a los efectos del coronavirus en las empresas.

Siempre que hay situaciones especiales hablamos de crisis y en las empresas las hay por lo menos de dos tipos.

Las crisis en las empresas en las cadenas de valor de productos y servicios para frenar el contagio, como las de productos de desinfección y limpieza. Las que producen los envases y las cajas para transportarlos. Los laboratorios que producen medicamentos y otras empresas ligadas a su distribución.

Para estas empresas lo más importante es la vigilancia de las operaciones críticas de sus procesos para evitar que colapsen y se averíen por el sobre esfuerzo o que el personal se contagie y no dispongan del necesario para cubrir el incremento en la demanda. 

El mantenimiento de las máquinas en estos momentos es muy pero muy importante, pues si por ejemplo una máquina cuello de botella en un proceso se avería, se detiene toda la producción y perderán la oportunidad de atender a sus clientes. 

Por otra parte, están las empresas que tienen que cerrar para evitar la aglomeración de personas, como los comedores, los restaurantes, las salas de fiestas y los centros de eventos. La crisis para estas empresas significa principalmente disminución de ingresos.

Consecuentemente tendrán dificultades para mantener al día sus cuentas y sus créditos con los bancos, lo mismo que sus obligaciones con el Ministerio de Hacienda, pues hay que priorizar el pago de salarios a los empleados. Imagino que habrá la posibilidad de posponer los pagos que no se puedan hacer sin que se pongan multas y se suban los intereses por el obligado incumplimiento.

Estas empresas, las que tienen que cerrar y no podrán atender a sus clientes, pueden ahora perfectamente realizar labores de mantenimiento, revisión de los menús y sus costos, analizar sus procesos de servicio y capacitar a sus empleados respetando las restricciones de los decretos, haciéndolo por ejemplo vía teléfono inteligente, que todos tenemos, y organizándose para trabajar en régimen de teletrabajo.

Seguro que se puede actualizar la contabilidad, hacer un buen inventario y solicitar ideas para mejorar después de la cuarentena. 

Las empresas debieran abrir sus espacios con nuevas propuestas y sorpresas para sus clientes, y así, en poco tiempo poder recuperarse económicamente.

En mi caso y con mi equipo optamos por el diseño de una nueva página web: www.pedroroque.net 

En ella encontrará muchos artículos interesantes gratuitos que al leerlos y aplicarlos le serán útiles para la revisión de los procesos en busca de mejorar la calidad, ordenar la producción y mejorar la productividad y la rentabilidad.

En los próximos días dispondremos de un calendario para los talleres y seminarios que estamos preparando para después de la cuarentena, sobre nuevos temas y alternativas de actualización de las empresas con los nuevos movimientos empresariales mundiales.

Aprovechemos el tiempo en estos días de cierre para analizar, de dónde venimos, dónde estamos y cómo seguiremos, cuáles serán las nuevas prioridades para responder a las exigencias de los clientes y convertir nuestras empresas en excelentes.

Pedro Roque

12 comentarios en “El Coronavirus y su efecto en las empresas”

  1. Siempre he sido asiduo lector de los editoriales que Don Pedro Roque público desde los años 90s en la prensa escrita de ES.
    Será un gusto continuar instruyendome con sus aportes en temas empresariales.
    Saludos

    1. ¡Hola, Víctor! Es un gusto poder leerte y saber que mis escritos son de utilidad para ti. Sigo escribiendo en el periódico El Diario de Hoy todos los domingos con temas relacionados a la Gestión Empresarial y Mejora Continua. Y ahora también cuento con esta página web y la fan page en Facebook: Pedro Roque.

      Cualquier consulta sobre algún tema de tu interés en que pueda ayudarte, no dudes en escribirme a: consultoria@pedroroque.net y comunicaciones@pedroroque.net y con todo el gusto del mundo te respondo.

      Saludos.

    1. ¡Hola, Jaime! Gracias por escribirme. Y pues estoy en toda la disposición de compartir los que considero mis mejores consejos para emprendedores, gerentes y empresarios, para que en estos momentos que estamos viviendo podamos tomar las mejores decisiones y apoyarnos de forma mutua.

      ¡Saludos y bendiciones, igualmente!

  2. Raúl Cordero Rosales

    Gracias Ing. Roque. Será de mucho interés conocer y aprender de sus propuestas para esta época de crisis temporal que estamos todos viviendo. Lo felicitó por sus artículos los días domingos en EDH.

    Atento saludo

    1. ¡Gracias por tus comentarios, Rául! Es un gusto poder leerte. Y pues siempre estoy publicando recomendaciones relacionadas a la Gestión Empresarial y Mejora Continua, tanto a través del periódico como también ahora en mi Blog en esta página web y la fan page en Facebook Pedro Roque. Espero que mis contenidos puedan resultarte útiles.

      Saludos y cualquier consulta sobre algún tema en específico, no dudes en escribirme a: consultoria@pedroroque.net y comunicaciones@pedroroque.net y con gusto te respondo.

    1. ¡Claro que sí, Maritza! Se trata de hacer una autoevaluación tanto a nivel personal como empresarial y analizar aquellas acciones en que podemos mejorar para tomar cartas en el asunto. Y toda empresa, por grande o pequeña que sea, siempre tiene posibilidades de mejorar en algo: la contabilidad, un inventario, la tecnología, el uso de los distintos recursos, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *