fbpx

El costo de la cuarentena

Partiendo de que todo cuesta, es bueno aproximarnos a por donde irán las cuentas para las empresas que por los decretos gubernamentales tuvieron que cerrar desde hace seis semanas y no se sabe aun por cuantas más. las partidas contables a considerar son: El importe de los ingresos no recibidos.

El de la producción no realizada por los empleados cobrando y guardando cuarentena en sus casas. El de las cotizaciones al ISS y las AFPs. El de las tasas e impuestos municipales de la alcaldía. El de los impuestos a cuenta de Hacienda. El de la vigilancia de los negocios. El del alquiler del lugar donde esta el negocio. El de las materias primas perecederas que no se utilizaran. El de los cargos básicos por agua, luz y teléfono. El del seguro, es importante, puede haber un terremoto en cualquier momento. El de los intereses de los créditos que se han pospuesto. El importe y los intereses, del capital de trabajo que necesario para reabrir los negocios. El importe de la diferencia entre los ingresos normales tomando la media de los últimos seis meses y los ingresos reducidos que tendremos hasta llegar a una nueva normalidad.

Pues sumando estas partidas, más alguna otra, por la especialidad de cada negocio, de las doce semanas que posiblemente estemos cerrados, ya llevamos seis, calculo que por cada mes, la suma de los costos para una empresa que tenga un margen del 20% después de impuestos, puede sucederle que las utilidades previstas para este año no las pueda recuperar.

Cuando termine la cuarentena los bolsillos de los clientes de restaurantes y celebraciones familiares estarán vacíos y las tarjetas de crédito a tope. y las empresas, reducirán aun más sus presupuestos para eventos y la formación presencial.

Frente a esta nueva situación, imprevista en enero, veremos la reacción de la Superintendencia del Sistema Financiero y los bancos, porque la situación económica de las personas con créditos personales y tarjetas de crédito, que ya perdieron su trabajo y los que en las próximas semanas lo perderán, no podrán cumplir los pagos.

 Y las empresas que cerraron y requerirán por lo menos un año para reorientar sus negocios, tampoco podrán cumplir con las condiciones crediticias actuales y serán necesarios nuevos criterios de refinanciación. Esperemos eviten aplicar el criterio fácil de crueldad financiara, “cuando se incrementa el riesgo se suben los intereses” y que como consecuencia se produzcan muchos cierres de empresas.

En Benidorm, una de las playas de Alicante, concurridas por cientos de miles de turista españoles y extranjeros en Valencia, muchos restaurantes y comercios ya tienen un cartel de “se vende” o “se traspasa”, por las restricciones de circulación de personas impuestas por el gobierno español. Dios quiera que aquí, los negocios puedan continuar.

En la gestión de la calidad consideramos que por cada producto que se pierde en un proceso de producción con 20% de utilidades, necesitas en beneficio de las siguientes cinco para recuperar el costo de la pieza perdida…

Si esto sigue así, a groso modo, se requerirán entre cuatro y cinco años en términos de beneficios después de impuestos, para recuperar el año 2020 perdido.

Pues bien, otra vez enhorabuena a las empresas que por su rubro pudieron continuar y han subido sus ventas, tendrán utilidades y este será un buen año. 

Y a las otras, las que por mandato cerraron, requieren de esfuerzos especiales de reordenamiento, buenas ideas y de negociación con los bancos, para la refinanciación de los dineros no ingresados y pasar el importe de las pérdidas de este año al largo plazo.

Aunque el proverbio enseña que “Dios aprieta pero no ahoga”, estrujémonos el cerebro para reconducir y preparar los negocios para un entorno económico con menor poder adquisitivo, y Dios nos ayude, con un sistema financiero humanizado, pues los intereses en EEUU y la UE han bajado.

Y como hoy es el Día de la Madre, celébrelo con mucho amor en sus casas y demuéstrela que la quiere. Y si la cuarentena les mantiene lejos, llámela y exprésele su amor y agradecimiento, por haberle dado la vida y la educación que le pudo dar, y para quienes su progenitora ya no esta entre nosotros, recuérdela con mucho amor y agradecimiento.

Pedro Roque

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *