El Día mundial de Agua

Si tiene más de sesenta años y nació en algún cantón, pueblo o barrio aledaño a alguno de nuestros ríos, es posible que sea de los pocos que en su niñez y juventud iba con sus amigos a bañarse y divertirse al río. Tengo un amigo que me cuenta como era y se divertían en el Acelhuate en los años cuarenta y cinco y yo conocí el rio Acahuapa en los cincuenta, pues cuando “no caía el agua” en mi casa, las muchachas que ayudaban iban a lavar al rio. Con mi hermano les llevábamos la comida a medio día y nos quedábamos en el río, claro y limpio, hasta media hora entes de ir a la escuela. Hace un mes fui a ver como está y vi que no hay río, sino una pequeña corriente de aguas negras y el cauce del río es hoy una quebrada. Y viajando a San Miguel o a la Costa del Sol, he visto el Río Lempa y el Río Jiboa, con tan poca agua y áreas secas que se pueden atravesar andando.

Mañana 22 de marzo es el “Día Mundial del Agua” pues en la Convención Mundial de la ONU de 1992 en Río de Janeiro acordaron que el 22 de marzo sería el Día Mundial del Agua, que como los otros muchos días del año asignados para otros recursos y asuntos relacionados con la humanidad, tiene como objeto que se organicen eventos y se divulgue la necesidad de soluciones y que gobiernos y sociedad civil se organicen para conseguir el objetivo de sostenibilidad mundial número seis, “que el 2030 todos lo habitantes dispongan de agua potable y sanitaria”.

Aquí tenemos el ANDA como entidad autónoma y que desde su fundación en 1961 nunca “anduvo” bien y siempre fue más renombrada por los abusos y corrupción que por sus inversiones y modernización en la gestión del agua.

No sé si es ANDA a quien corresponde la gestión futura y estratégica del agua para la población y las industrias, o solo como dice su nombre, administrar la que hay, y lo digo, porque somos un país bendito en donde llueve todos los años, supongo, muchos más millones de metros cúbicos de los que necesitamos, pero tal como cae se va por falta de estanques o lagos artificiales que la retengan. Tampoco sé si en las universidades o escuelas técnicas existen carreras sobre la ingeniería, gestión y administración estratégica y tecnológica del agua como en Europa, pues detrás del agua hay toda una ciencia que interrelaciona la tierra con la tecnología y las personas.

El agua es vida y se debe preparar a la siguiente generación en el manejo del agua, tanto en su explotación como en la administración como bien nacional y distribución eficiente para todos los ciudadanos. Los motores híbridos, eléctricos y pronto de hidrogeno desplazarán al petróleo como bien de riqueza, que en los países árabes la utilizaron los últimos veinte años para crear nuevas ciudades y turismo de gran calidad y en nuestro entorno para armar revoluciones que empobrecieron a los países con reservas petroleras.

El agua y su tecnología de explotación, administración y distribución es uno de los retos y objetivos de sostenibilidad para la supervivencia, tanto que cada día cobra más importancia la “huella hídrica” de los productos y servicios y la gestión del agua azul, verde y gris por las empresas y la ISO ya publicó la norma internacional ISO 14046 para la huella del agua.

¿Y aquí, se están adecuando y modernizando tecnológicamente los sistemas de captación, conservación, purificación, potabilización, distribución, utilización, depuración y reutilización del agua?

Si Usted tiene agua potable en su casa alégrese y no la malgaste, pues según la ONU, 2.200 millones de habitantes en el mundo no la tienen.

Pedro Roque

1 comentario en “El Día mundial de Agua”

  1. Martín Benavídez

    Feliz domingo es bonito este apartado día del agua es mejor vital líquido que sin él no pudiéramos vivir también recuerdo mi niñez nací cerca de uno de los ríos limítrofe de El Salvador con Honduras el famoso río Goascoran recuerdo allá por los años 78, 79 y 80 que iba a bañar con mis amiguitos de aquel entonces y veía a la gente hacer positos a la orilla de la corriente del caudal del río y llevar para tomar a sus casas agua era bien cristalina ahora está bien contaminada por mal descuido de medio ambiente costará mucho para volver a recuperar otra vez si es que podemos lograr.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *