El país del contrasentido y ¡Es que fíjese!

Contrasentido significa: Idea, actitud, comportamiento, u otra cosa, contraria al razonamiento lógico. Sentido común, la capacidad para juzgar razonablemente las situaciones de la vida cotidiana y decidir con acierto. 
Partiendo de estas dos definiciones y observando las reacciones, por ejemplo, con el tema de los semáforos inteligentes, a mí que me gusta que el tráfico sea ordenado, podamos planificar cuanto se tarda para ir de un lugar a otro en un tráfico denso pero ordenado, no caótico como el actual, me alegra lo de los semáforos inteligentes. Pero los listos que entran en un cruce sabiendo que lo bloquearan, sobrepasan por la derecha en las colas o les encanta saltarse los semáforos en rojo, no están satisfechos. 

Aquí es donde uno se pregunta, si en nuestro querido país, se sobreentiende y aplica mejor el “contrasentido común” que el “sentido común”. Que debiera ser, el “más” común de los sentidos. 

Esto de los semáforos inteligentes no es nada nuevo… En junio de 1966, hace 58 años, recién llegado a estudiar a Alemania, esperando en un cruce de una calle céntrica en Saarbrücken, que el semáforo de peatones me permitiera el paso, me fije que del semáforo de vehículos se disparó un flash. Pregunté y me dijeron que un vehículo había sobrepasado la velocidad. 

Unos meses después, yo recibí una multa por correo por haber pasado por un pueblo a 63, cuando el límite era 50 km/h. y debía pagarla en los siguientes 15 días mediante un giro postal sin descuentos. Nuevamente, hace 58 años…

El sentido común, en el tráfico y en todo lo que hacemos, nos conduce a facilitar las cosas. El desorden lo arman, los que no están conscientes, ni del precio de los combustibles, ni del valor del tiempo que se pierde por el desorden del tráfico, ni del costo social de los cientos de miles de horas, que cientos de miles de vehículos están parados con el motor en marcha generando polución.

Espero, que después de los semáforos inteligentes, siga que los buses y microbuses solo tomen pasajeros en las paradas y mantengan su secuencia tal como los despacharon, será bueno para todos, incluyendo los dueños de los buses.

Y el famoso, ¡Es que fíjese! Significa que algo no está bien, pero siempre por culpa de otros. Cuando pregunto algo y la respuesta empieza con ¡Es que fíjese! Ya sé que es la típica postura defensiva y que otros tienen la culpa, de lo que no está bien o “salió” mal. Las cosas no salen mal. Uno, las hace bien o las hace mal.

¡Es que fíjese que había mucho tráfico! El tráfico aquí es caótico desde las cinco de la mañana hasta las nueve de la noche. El problema es la irresponsabilidad de no salir con suficiente tiempo. 

¡Es que fíjese, que yo a usted así se lo entendí! En realidad no puso atención y sabiendo que no había entendido, no preguntó. ¡Es que fíjese, que mi esposa no me lo recordó! ¡Es que fíjese que aquí estaba pero ya no está! ¡Es que fíjese que así lo hemos hecho siempre! ¡Es que fíjese que se quebró! ¡Es que fíjese que hoy no puedo ir y como no me preguntó, no se lo dije! ¡Es que fíjese que mi marido no me hace caso que tomar le hace daño! ¡Es que fíjese que como el bus paso tarde, me he retrasado dos horas! ¡Es que fíjese, que como los frijoles negros son de Guatemala quedaron duros! 

Y seguramente usted conoce otros cien ¡Es que fíjese! que muestran un amplio abanico de pequeñas y grandes irresponsabilidades.

Pues si amigos, entre los tantos “contrasentido común” y ¡Es que fíjese! entre todos tenemos que seguir cambiando nuestro querido país.


Pedro Roque 

2 comentarios en “<strong>El país del contrasentido y ¡Es que fíjese!</strong>”

  1. Bueno hoy poco a poco se hace llegar a nuestro país la tecnología nueva y a mejorar para ordenar mejor el tráfico y evitar tantos accidentes.

    1. Muchas gracias, hablando de accidentes, en la carretera del Aeropuerto a San Salvador hubo 2 y tardamos una hora más… Esperemos que con las nuevas regulaciones de verdad haya menos accidentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *