¿Hasta cuándo tendremos pandemia?

Si no sabemos hasta cuándo durará una situación que nos gusta o no nos gusta, pues en ambos casos hay que actuar, lo mejor es analizar y entender sus aspectos positivos y negativos y según nuestro interés orientarnos hacia lo conveniente. Sucede con la interrelación entre empresas, entre empresas y personas, entre personas y en la política. Pues al final, es la valoración de las conveniencias lo que reorienta el camino que decide seguir cada uno.

Y como no sabemos hasta cuando perdurará esta pandemia, lo mejor para todos y la economía, sabiendo cómo protegernos y organizarnos, es redefinir nuestra forma de vida, trabajo y convivencia con la vista hacia el futuro, pues la tierra seguirá girando y la vida debe seguir su curso, como en las tantas epidemias y guerras que azotaron a la humanidad…

Estos son, entre otros, algunos cambios convenientes:

1. Reconceptualizar el mantenimiento de la salud, diferenciando mantenerse saludable de “adentro hacia afuera”, en lugar de “afuera hacia adentro”. Proporcionando al cuerpo una alimentación sana para reforzar el sistema inmunológico y que pueda confrontar al covid-19, otros virus y bacterias que pululan en nuestro entorno, en lugar de pensar que, si enferma, tomando medicamentos eliminará al virus. Lo malo de afuera para adentro, es que el virus ya habrá entrado y el sistema inmunológico no lo habrá podido eliminar. Además, la alimentación sana y preventiva cuesta menos que los medicamentos.

2. Acostumbrarnos y aprovechar las ventajas de la vida online y que las relaciones con familiares y amigos serán más online que personales. Se reducen los costos y se utiliza mejor el tiempo sin desplazamientos. Ocho de cada diez gestiones con terceros las podemos hacer online.

3. Redescubrir su casa, reordenarla, deshacerse de lo innecesario para ampliar espacios y disfrutar del lugar donde vive.

4. Aprender a aprender y a enseñar de forma remota y virtual.

5. Si se dedica a la formación o asesoría de cualquier tipo, reorientar sus programas a la versión online. Estableciendo un buen nivel de confianza con el cliente, es posible.

6. Si tenía previsto viajar a EEUU o Europa, no será posible hasta que la pandemia y sus rebrotes estén bajo control.

7. Si el virus le invade, no confiar en el sistema de salud, prepárese para aislarse y combatirlo en su casa, pues ni hay camas en los hospitales, ni medicamentos, faltan médicos y los que hay por tanto trabajo, están cansados y muchos sin cobrar su merecido salario. Si el virus lo vence, será en su casa y de ahí saldrá hacia la eternidad.

8. Si complementa su presupuesto con remesas, se reducirán, pues en EEUU y Europa hay mucho desempleo y no se recuperará en los próximos meses.

9. Si estudia online en la universidad, esforzarse más y no perder el año.

10. Si tuvo que cerrar su empresa y tiene pérdidas y créditos, negocie pasar las pérdidas del 2020 al largo plazo.

11. Comprar productos salvadoreños para revitalizar la economía.

12. Comprar en las tiendas y PYMES para ayudar a las familias.

13. Los problemas de cada uno los resolveremos cada uno, el gobierno en unas semanas ya no le podrá ayudar, pues el endeudamiento tiene límites y los ingresos por impuestos seguirán bajando.

14. Aunque debieran bajar los impuestos para reactivar la economía, prepárese porque seguramente los subirán.

15. Ahorrar agua, energía y comida, pues harán falta más adelante.

16. Cumplir estrictamente las medidas que ya conocemos. 

17. Si es profesional y perdió su empleo, empiece de cero como autónomo y aprenda rápido como crear su empresa.

Organizándonos sobreviviremos en el nuevo entorno. ¡Que Dios nos acompañe!

Pedro Roque

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *