La Gran Cruzada

Hace tiempo en un viaje por la autopista a Barcelona paré en Peñíscola, un lindo pueblo mediterráneo en la provincia de Castellón, donde está el “Castillo del Papa Luna” construido entre 1294 y 1303 por los “Templarios»… Luego de saber sobre sus grandes obras, me interese por el origen de los Templarios y lo encontré en “Las Cruzadas”. La primera se organizó alrededor del año 1200 con el objetivo de conquistar Jerusalén para el cristianismo, pues en esos años estaba en manos de los musulmanes y el Islam… La gente de Europa inducida por la Iglesia Católica se sumaba a la aventura de las cruzadas a cambio de indulgencias para conseguir su sueño de ir al cielo.

Cuando conocí La Estatua de la Libertad en Nueva York, visité el museo de otra gran cruzada de cientos de miles familias de todo el mundo entrando a la nueva gran nación, que desde entonces promete el “sueño americano”. Así EEUU, después de resueltos los conflictos bélicos internos, de los cuales el de la xenofobia aun existe, se pobló con gente de todo el mundo, que hoy se llaman estadounidenses, se construyeron grandes ciudades, muchas industrias y muchos emigrantes consiguieron su sueño americano.

Hoy sigue y seguirá la cruzada hacia EEUU con diferentes nombres, mientras no haya trabajo, un modo decente de supervivencia y crecimiento que ayude a construir un futuro digno para la familia de los centroamericanos del triángulo norte, Guatemala, El Salvador y Honduras, pues de Costa Rica y Panamá, emigra menos gente.

He preguntado por qué y la respuesta parece ser, que tiene menos conflictos internos, la democracia funciona mejor y las políticas económicas y la seguridad atraen más inversiones. Costa Rica se ha focalizado en el turismo ecológico y Panamá en ser un centro financiero, además de tener la rentabilidad de su canal entre el Pacífico y el Atlántico.

Y de África y los países del Este de Europa, la Cruzada es hacia las zonas industriales europeas donde hay trabajo, desde el norte de Italia hasta los países del centro y norte de Europa. Aquí el objetivo es el conseguir el sueño europeo.

Pues pensando en lo nuevo y en lo que conviene a El Salvador, que aun no se sabe que será, quizás antes de lo nuevo, hay que arreglar las cosas que no funcionan desde hace cincuenta años, entre ellas, la emigración de mano de obra obrera y de profesionales con educación superior a EEUU.

Por si no saben de los riesgos de la emigración ilegal, recomiendo, tanto a los políticos y funcionarios relacionados con el tema de la emigración y a los salvadoreños receptores de remesas, que vean con atención estos tres reportajes sobre la peligrosa aventura y cruzada hacia EEUU, que realizan los centroamericanos en su desesperación, unos huyendo de las amenazas de la delincuencia y otros en busca dinero para las necesidades básicas de alimentación, vivienda y educación de su familia.

El primero es de una periodista francesa: https://www.youtube.com/watch?v=70dp_XeSRAY El siguiente de uno mexicano: https://www.youtube.com/watch?v=tUmB2eAmnr4 y el tercero de periodistas alemanes que acompañaron en el viaje a un grupo de personas de honduras: https://www.france24.com/es/20181217-bestia-migrantes-eeuu-mexico-honduras

Los tres muestran los grandes riesgos que corren nuestros compatriotas al abordar los trenes que atraviesan México y que en su conjunto los llaman “La Bestia”. Unos lo consideran mortal para quienes pierden la vida o algún miembro, y otros en lo positivo, lo ven como el medio de transporte que llevó a muchos miles a su destino en la frontera estadounidense.

Viendo y sintiendo lo que sufren quienes se tienen que ir, una de las “cosas viejas” por las que se debiera empezar, retomando las relaciones con EEUU, es continuar buscando alternativas para la emigración ilegal.

Pedro Roque

3 comentarios en “La Gran Cruzada”

  1. Martín Benavídez

    Esta experiencia no lo he esperimentado de salir de nuestro país El Salvador pero todo el que lo ha hecho a deber pasado riesgos y algunos ya ni tuvieron la dicha de regresar y los que estuvieron largo tiempo una nostalgia grande de su familia y de sus amigos y de nuestra tierra.

    1. Gracias por tu comentario…. Lo mejor es siempre buscar una alternativa en el país de cada uno… Yo viví 30 años en Europa y mi sueño de todos los días era volver a El Salvador. Gracias a Dios regrese hace muchos años.

  2. Gracias por tu comentario…. Lo mejor es siempre buscar una alternativa en el país de cada uno… Yo viví 30 años en Europa y mi sueño de todos los días era volver a El Salvador. Gracias a Dios regrese hace muchos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *