Esta semana entendí mejor los tres conceptos: El primero de la Canciller Ángela Merkel, que en un comunicado oficial explicó a los alemanes que en una democracia “Libertad” quiere decir “Responsabilidad”. Y lo hizo en el contexto que cada uno se responsabilice haciendo lo que tiene que hacer y parar la pandemia del Covid-19 en Alemania, el país donde más capacidad hospitalaria existe, donde las empresas se prepararon más rápido para reabrir, agilizo la ayuda a las pequeñas, medianas empresas y autónomos y el número de contagiados por cada cien mil habitantes es el menor de Europa (696) comparado con España cuatro veces mayor (2681) según los datos del Instituto Hopkins. También donde los ciudadanos son más disciplinados, con la excepción de los que salieron en Berlín y otras ciudades a manifestaciones en contra de las restricciones para evitar el contagio.
Pues eso, en Democracia “libertad es responsabilidad” y aquí aprovecho para ampliar el concepto de “Responsabilidad” en el respeto de lo que la Constitución y leyes nos mandan a todos. En democracia la elección o designación para cargos de dirección del país, es mandato para conducirlo aplicando las mejores prácticas de administración y gestión de los recursos a favor de la sociedad.
El segundo concepto que entendí mejor es el del rol de la prensa. En la película The Post (el periódico The Washintong Post) describen magistralmente Tom Hanks y Meryl Streep un suceso histórico según advierten en los créditos del film. Se trata de la publicación de unos documentos secretos del Pentágono sobre la guerra en Vietnam que se filtraron a la prensa. Después de muchas reflexiones de los miembros de la junta directiva, la directora decide publicarlos. Son demandados y van hasta la Corte Suprema que después de sus deliberaciones deciden por seis contra tres votos que el periódico podía publicar los documentos y la argumentación de su decisión fue clara, tajante y contundente sobre que la prensa libre se debe a los “gobernados” y no a los “gobernantes”. Está claro que todos los periódicos del mundo libre y en democracia tienen cada uno su línea editorial, pero de lo que trata al final es que los periódicos impresos o en otras plataformas, su misión y objetivo principal es informar a sus lectores sobre la verdad de los acontecimientos.
El tercer concepto al que me quiero referir es que la “Democracia es continua negociación y acuerdos” entre los partidos políticos que representan al pueblo y lo describen muy bien en la serie Borgen, el nombre de la casa del gobierno, la oficina del presidente y sede de los tres poderes del Estado en Dinamarca, una democracia con más de cien años. Describen las continuas negociaciones duras pero pacíficas entre los representantes del pueblo durante el período de gobierno de la primera presidente mujer de Dinamarca Birgitte Nyborg. Nos muestran como las decisiones importantes son negociadas, acordadas y consensuadas y unas con más y otras con menos debates se deciden y aplican siempre en bien de la sociedad. Dinamarca es uno de los primeros países con el menor índice de corrupción y las decisiones no se toman por intereses o conveniencias ajenas al interés de la sociedad. También muestran las mismas artimañas políticas para ejercer presión sobre determinados temas que interesan a los partidos políticos y la ambición humana de llegar al poder. Pero lo esencial es que democracia es consenso y que al final quienes gobiernan son los que obtienen la mayoría de los votos, como será en Estados Unidos.
Resumiendo: Libertad es responsabilidad, la prensa se debe a los gobernados y democracia es consenso, son mis tres lecciones de esta semana que comparto con Usted.
Y ya con el ETA lejos, disfrute del domingo en familia.
Pedro Roque