¿Sabe cuáles son? Pues es importante saberlas y nunca es tarde para entender su importancia en nuestra calidad de vida.
Hay diferentes enunciados, pero al final se pueden concluir cuatro, que por no saberlas o sabiéndolas y no respetarlas, es que la tierra está como está.
Primera Ley: “Todo está interconectado con todo”. Cualquier fenómeno que suceda en cualquier lugar de la tierra nos afecta directa o indirectamente en mayor o menor medida. La arena de una tormenta en el Sahara afecta a las siembras en otros lugares, incluidos los de aquí. El covid-19 apareció en China y por las interconexiones llegó hasta aquí y a todo el mundo. El cambio Climático generado principalmente por el calentamiento y la polución en los países industrializados del hemisferio norte y Asia afecta a todo el mundo.
Segunda ley: “Todo va a parar a alguna parte”. La cultura de usar y tirar, nos acostumbró a comprar productos necesarios e innecesarios, usarlos y tirarlos y así hemos llegado a que en los océanos hay un nuevo continente flotante formado por cinco grandes islas de basura y plástico que puede ver desde los satélites. Para que imagine su dimensión, la que se encuentra entre Norte América y Europa es más grande que toda Francia. Además, los millones de toneladas de basura en los inmensos basureros de todos los países.
Tercera Ley: “La naturaleza es sabia”. Con la experiencia de millones de años mucho antes que los seres humanos apareciéramos en la tierra, sabe como reencontrar su equilibrio. Puede tardar muchos años, pero cuando llega el momento en un par de días con grandes sismos y tsunamis lo arregla todo sin importar los daños.
Cuarta Ley: “Nada es gratis”. Si tomamos la pandemia del Covid-19, sumarán miles de billones de dólares los que se han gastado, mal gastado e invertido en el desarrollo, la compra de vacunas y la logística para vacunar, la compra de miles de toneladas de plástico para la protección del personal médico, equipos médicos sofisticados y las ayudas a las familias y a las empresas. Dinero, que por cierto, pagaremos entre todos, porque ningún gobierno tiene dinero propio y tampoco lo ponen los funcionarios de sus salarios. Todo el dinero que manejan los gobiernos es de los impuestos o del endeudamiento, que al final, capital e intereses, lo pagaremos nosotros y las siguientes generaciones.
Pero si en los últimos sesenta años hemos estado ensuciando y maltratando a la tierra, debemos reconocer que también en los países industrializados y desde hace unos 40 años, se empezó a trabajar en recomponer la situación.
Primero, con los movimientos de las 3Rs. Recolectar, Reciclar y Reutilizar. Después, con las energías limpias, solar, eólica, la proveniente de la incineración de la basura con nuevos sistemas de combustión sin gases ni malos olores. La RSE, la producción circular y la estructura empresarial de la Dona.
En la industria de automóvil han trabajado en los motores híbridos, los eléctricos y los de hidrógeno con cero emisiones, que ya circulan en Europa y Estados Unidos. Desde hace cinco años las empresas dedicadas al reciclaje y reutilización de desechos, además de crecer, son una nueva alternativa para PYMES que se especialicen en el reciclaje y reutilización de productos específicos.
Si es inversor, apuéstele al reciclaje pues ya está en marcha el nuevo movimiento mundial “La Economía de la Basura” para salvar la tierra en los próximos cincuenta años y los programas urbanos de cero basura.
¿Nos merecemos un mundo mejor? Definitivamente y, además también, las siguientes generaciones.
Si me pregunta si las leyes de la ecología también aplican en la política. La respuesta es sí. Sobre todo la cuarta: ¡Nada es de gratis, todo lo pagaremos entre todos!
Pedro Roque
Topico interesantisimo; educat ivo y sobre todo despertar la conciencia de tratar de salvar la tierra y sus mares; aprovechemos la tecnologia del r eciclaje, eduquemonos, aprendamos a distinguir lo que es basura y lo que no, sino simplemente algo que se puede rehacer o reciclar y hacer algo util para nuestro uso diario; por ejemplo el papel higienico, proviene mujchas veces de materiales reciclados y asi la lista pueede crecer; Tambien la ensenanza de que nada es gratis, es muy cierto y sabia; todo lo pagamos los conribuyentes con los impuest os tanto para el gobierno federal como es tatal. Siga adelante, siga instruyendonos y despertando nuescras conciencias a veces dormidas o ignorantes. Felicitaciones por ese excelente articulo que ayuda a la humanidad entera.
ii ESTÁS EN LO CIERTO !! NO NECESITAS COMENTARIOS. Saludos.