Lo bueno de lo malo

¿Existe eso, que algo malo tenga algo de bueno?

Hace bastantes años escuché una explicación del círculo oriental dividido en dos partes en forma de una gota, una parte es negra y en su zona más grande tiene un pequeño círculo blanco y la otra parte es blanca y el círculo es negro. Al final es la representación de la ambigüedad entre lo bueno y lo malo. Nada es solo bueno, ni solo malo.

Ayer por la tarde de pronto me acordé de mi última visita a Venecia, con su bella Plaza de la Basílica San Marcos, con miles de palomas blancas, el puente de Rialto, el Palacio Ducal. Está compuesta por muchas islas y no tiene calles sino canales y las muchas góndolas, los gondoleros con sus trajes típicos y también el mal olor del agua, en algunas canales rozando lo nauseabundo, pero de alguna forma los turistas entienden con tanta gente es casi normal ese mal olor típico.

Pues lo malo es que está vacía y sin turistas que es su principal fuente de ingresos, pero lo bueno de esto tan malo, es que ni siquiera muchos venecianos que viven ahí y mucho menos los turistas habían visto el agua del mar Adriático tan limpia que se en muchos canales el fondo y una inmensidad de pequeños y grandes peces, incluso delfines.

Si quiere ver delfines en Venecia, haga clic en este link de Youtube gracias al canal El Universal:
https://www.youtube.com/watch?v=gtsL3ruBHZ8 

Y lo mismo está pasando en muchos lugares y ciudades del mundo, donde el agua y el aire están mucho más limpio y los pájaros están volviendo con la primavera a los parques.

Mi gran amigo alemán Klaus Becker, que además de un excelente Ingeniero se dedica a la apicultura y a enseñar a los niños y adultos interesados sobre las abejas y la importancia para la humanidad, tendrá este año una producción especial porque el medioambiente está mucho más limpio. 

Y aquí también sucede lo mismo, la polución sobre la capital es mucho menor y el aire más limpio.

La economía para una parte de parte de las empresas, empresarios y empleados está mal, pero tomando lo bueno de lo malo, el medio ambiente está más limpio y nos estamos estrujando en cerebro para reorientar nuestros negocios y que en unos meses la vida siga su curso y podamos crecer.

Pedro Roque

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *