fbpx

Mientras sigamos comprando…

Sí, mientras sigamos comprando, seguirán subiendo los precios. Quizás es una conclusión simple, porque no soy analista de la situación “geo-politica-monetaria-economica-estadounidense, europea-rusa-china y resto del mundo”, pero sí soy quien paga las facturas de los supermercados por los productos que compramos…

Tratando de entender el incremento de precios, pregunté a varias personas. ¿Por qué han subido los precios? Uno dijo, ¡es por la “la inflación”! ¿Y por qué hay inflación? ¡Pues porque los precios han subido!… Otro dijo, los supermercados se han puesto de acuerdo para subir los precios… El tercero, la inflación viene de fuera, es como un virus, en todo el mundo hay inflación y tenemos que aguantarnos. Tres opiniones desde la visión del ciudadano que sufre la inflación y son sus opiniones.

En realidad. ¿Qué esta sucediendo con el dinero? Pues que ha perdido valor y por el mismo dinero recibimos menos. La libra de cualquier cosa vale más. Y si son unidades, por los mismos dólares o nos dan menos, o las mismas, pero más pequeñas. Por ejemplo las tortillas, las pupusas, incluso los huevos. Pues aunque el cartón dice “grandes”, al sacarlos más bien son medianos. ¡Como que la inflación, también está afectando a las gallinas!

No satisfecho, busqué en internet y encontré lo siguiente: La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Cuando el nivel de precios sube, con cada dólar se adquieren menos bienes y servicios. En realidad, es disminución del poder adquisitivo. Para medirla, se utiliza el Indice de Precios al Consumidor, IPC, que aquí dicen que ronda el 7%, pero al comparar los precios de los alimentos, es como el 30%.

Existen varios tipos: 1. Inflación por consumo o demanda. Obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción, los precios aumentan. 2. Inflación por costes. Ocurre cuando el precio de las materias primas suben y los productores, para mantener su ganancia, incrementan los precios. 3. Inflación auto construida. Cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios y se comienzan a ajustar desde antes, para que el aumento sea gradual… Aquí, es la más frecuente, pues por cualquier conflicto en cualquier lugar, y lo que pueda pasar, suben los precios. 4. Inflación por expectativas de inflación. Sucede en países donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios y las empresas aumentan los precios, originándose un círculo vicioso de inflación.

Y con relación a la clasificación, puede ser, “moderada·” cuando el incremento de los precios es lento y casi estable. “Galopante”, cuando los precios incrementan tasas de dos dígitos en un año, e “Hiperinflación”, cuando el índice de precios aumenta en un 50% o más al año y se pierde la capacidad de compra… ¡Eso es la teoría!

Pero sigo preguntándome ¿Quiénes Inician el espiral de la inflación? ¿Quienes se benefician? y ¿A quiénes perjudica?
Como ni el IVA, ni los impuestos bajan, se incrementan los ingresos de los gobiernos, los distribuidores grandes y pequeños, incrementan un porcentaje para compensar sus costos y ganar más. Los fabricantes, por la inflación, mejoran la productividad y también ganan más.

Pero, como para los consumidores el incremento de precios se está volviendo insostenible, la única forma de “sentido común” que se me ocurre de frenar la subida de precios, es reducir el consumo, y eso, si lo puedo hacer… Así que, aprovecharé para bajar de peso y no compraré nada innecesario, porque aquí, mientras sigamos comprando, seguro que los precios seguirán subiendo.

¿Usted qué piensa?

Pedro Roque

1 comentario en “Mientras sigamos comprando…”

  1. Estoy de acuerdo. Evitar los llamados «gastos vampiro»: esos dulces, ese cafecito de más productos que no son de temporada ,etc. Además comparar los precios y no comprar más de lo necesario, para no tener que tirar a la basura alimentos que se nos deterioran. Contención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *