
Todo requiere de trabajo y nadie trabaja de gratis, en un mundo y una sociedad donde todo tiene un precio y hay que comprarlo, todos necesitan ingresos para vivir y progresar.
Lo de gratis puede sustituirse por ayuda, pero lo que se da como ayuda, antes alguien tuvo que comprarlo. Por lo que sigue sin ser gratis.
Al final todo lo que alguien recibe gratis, otros terminan pagándolo.
La enseñanza que se dice gratuita también tiene un costo y lo mejor es que entiendan quiénes la necesitan, que como lo que aprendan les servirá toda la vida, adquirirla es una inversión.
Mis mejores inversiones ha sido en los libros que he comprado, cursos, seminarios y congresos en los que he participado para aprender y lo que aprendí fue muy valioso y multipliqué por muchos miles la inversión que realicé.
Otra cosa importante con lo que se asume de gratis es que la mayoría de quienes lo reciben no lo valoran porque no les ha costado.
Si se quiere formar para crecer, lo mejor es que invierta tiempo y un poco de dinero en los recursos para aprender.
Si usted como empresario no da sus productos y servicios de gratis, no espere que otros lo hagan.
Por el contrario, mi recomendación es que valore bien sus productos, que sean de calidad y calcule un buen margen de ganancia para usted si quiere progresar y tener una buena calidad de vida.
Pedro Roque