fbpx

Navidad del 2020, será especial.

Hagamos de la Navidad del 2020 una fiesta inolvidable, focalizada más en su razón de ser cristiano, lo que siempre fue, es y seguirá siendo, que en su visión comercial de intercambio de regalos, y estemos contentos y agradecidos, que el mejor regalo de este año es seguir viviendo y disfrutando la vida con nuestros seres queridos.

A muchos parientes y amigos que con la pandemia les ha ido bien, celebrarán, además de con el regocijo propio de la Navidad, con la felicidad del éxito económico. Pero también deben estar muy contentos quienes la sobrevivieron y están repensando y recomponiendo sus empresas para afrontar el 2021 buscando su éxito con más eficacia, digitalización y eficiencia o independizándose.

Y una buena acción y buen regalo altruista de Navidad sería, brindar apoyo a quienes con esta pandemia enfermaron, o perdieron su trabajo, e incluso tuvieron que cerrar su empresa.

Como en estos días debiéramos dedicar un tiempo a reflexionar sobre lo que ha pasado, está pasando en el 2020 y qué puede pasar o queremos que pase en 2021, yo decidí, para entrenamiento y comprobación del funcionamiento de mi memoria, recordar las vivencias de todas las navidades desde los cinco años, en que todos tenemos uso de razón.

Si lo hace se dará cuenta de la maravilla del cerebro y como concentrándonos podemos buscar y traer al presente vivencias de hace mucho tiempo e incluso sentir lo que en esos momentos sentimos. Alegría, celebraciones, bienestar y la imagen de seres queridos que son o fueron importantes a lo largo de nuestra vida. También notará que espontáneamente primero vienen los buenos recuerdos y después los menos buenos.

Reviví las navidades de mi infancia en mi ciudad natal con las fiestas de diciembre, las de mi juventud en otros lugares lejanos con el frio y la nieve y las de padre de familia desde el nacimiento y durante los años de educación de nuestros hijos.

Y recomiendo este ejercicio especialmente a los que se encuentran lejos, pues en esta Navidad, que no será posible viajar, revivirán los momentos felices de las navidades a lo largo de su vida estando cerca o lejos de su familia.

Como la memoria funciona por asociación de las situaciones vividas y las personas a lo largo del tiempo, es bueno tomar una hoja y primero anotar los años. Después interconectarlos con las personas ligadas emocionalmente a su vida, haciendo paso a paso un mapa mental con sus ramificaciones e interrelaciones.

Es un ejercicio cerebral sano que nos lleva del hipocampo, donde está la información acumulada recientemente, a la corteza cerebral, donde según los neurocientificos e investigadores del cerebro, están almacenados en billones de impulsos eléctricos toda nuestra vida, porque en nuestro cerebro queda grabado todo lo que vivimos desde que nacemos.

Y para felicitar y expresar sus buenos deseos a sus parientes y amigos, le recomiendo porque es más personal, escribirles un texto sincero, que enviarles una serie emojis impersonales que ni sabe quién los hizo.

Y con relación a la pandemia, sigue creciendo, ya son cerca de setenta y ocho millones los contagiados en el mundo. En EEUU hay más de diez millones, Europa está cerrada desde el miércoles y la segunda ola está siendo más contagiosa y mortal que la primera. Aquí, señores lo mejor es cuidarnos del contagio.

Pues bien, si de las tantas navidades de su vida esta será la diferente, concéntrense en sus seres queridos y demuéstreles que les aprecia y quiere mucho.

Al final, todo es temporal y esta pandemia como muchos acontecimientos en la vida, también pasará.

Donde esté, aquí o lejos, dedíquele un tiempo a los recuerdos de otras navidades y disfrute en familia esta del 2020.

¡Feliz Navidad!

Pedro Roque

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *