No maduramos…

Revisando esta semana, EDH de hace 25 años y comparando, con nuestra actualidad, en el cambio climático, la sobrepoblación, los plásticos y el tráfico, a simple vista, vamos a peor.

En el 2006, el ex vicepresidente de EEUU, Al Gore nos presentó el documental “Una verdad incómoda” sobre el calentamiento global y el cambio climático, que ya se veía venir. Sin darnos cuenta, nos cayó encima, y hoy, diariamente nos desayunamos, con que en algún lugar del mundo, sucede algún desastre por el cambio climático. Calores extremos, inundaciones, nevadas nunca antes vistas, incendios forestales, las ultimas dos semanas han sido las más calientes desde que se documentan, según la agencia mundial meteorológica de las Naciones Unidas y la pobreza y la emigración de los países pobres de America Latina, incluido El Salvador, Asia y Africa hacia EEUU y Europa es creciente.

Segundo, la noticia decía, “La población mundial llegará a 6 mil millones” a mediados de 1999. Y aclaraban, que en 1800, había mil millones de habitantes, después de 130 años, 2000. En 1930, ya eran 3000. Y Solo 30 años después, 4000. Pasados 14 años, en 1974, ya éramos 5.000 y en 1999, seríamos, 6.000 millones. Y así, galopantemente, continuamos creciendo y en diciembre del 2022, nació “Damián”, el niño con quien sobrepasamos 8.000 millones. Y seguimos creciendo, como si el mundo fuera infinito… Aquí, según las noticias del jueves, ya hay 1.8 millones de pobres.

Tercero, hace 25 años, crearon el Instituto del Plástico de El Salvador, entre la ASP, la universidad Don Bosco y ASI. Pero, no incluyeron, o no le dieron importancia al reciclaje, pues hoy, por cada pieza de plástico que se recicla, se producen muchos miles más, por doquier hay basura de plástico y los fabricantes siguen dejando a los consumidores, qué hacer con los envases. ¡Nada que ver con Suecia!

Cuarto, me llamo la atención, el “Decálogo del conductor trabado”, escrito desde su computadora en una “Trabazón”, por don Lito Montalvo, que textualmente dice: 1º. No salga a babosear en su carro por la ciudad, pues -además de regresar sudado, bravo, con el tanque vacío, posiblemente golpeado por otro vehículo y a lo mejor una multa- entorpecerá el tráfico de otros que verdaderamente andan trabajando. 2º. Si va a comprar leche, azúcar, cigarros o pan, mejor compre en la tienda de la niña “Chila». Los diez centavos o el peso más caro, los ahorrará en gasolina y no estorbará el tráfico. 3º. Si va hacer una visita, procure hacerla de noche, o llame por teléfono. 4º. Esté seguro que su carro tiene gasolina, pues una trabazón puede tomarle tres horas. Para aquellas esposas que tienen maridos celosos y viceversa, deben tener cuidado, pues las trabazones se pueden mal interpretar, sobre todo si conducen carros con vidrios polarizados. 5º. Si su carro ya es “garnachita” y no tiene bueno el radiador, la batería y las llantas, mejor dele descanso indefinido, pues puede que no sobreviva a una trabazón. 6º. No sea mal pensado, pero si puede darle jalón a la gente hágalo. Por lo menos, pónganse de acuerdo los vecinos, para turnarse con los carros. 7º. Ya dentro de la trabazón, no queda más que sosegarse, apague el aire acondicionado. No apague el motor, si no está seguro de la batería. 8º. No culpe al VMT. La culpa la tenemos todos por el desorden. 9º. Salga a pata un día a la semana, pero antes quítese cualquier cosa del cuello o los dedos, verá que le caerá bien el paseo. 10o. No se enoje, si no le gustan las trabazones, váyase a vivir a San Juan Tepezontes, que ahí no hay.

Pues si amigos, en las cuatro cosas, que hace 25 años veníamos mal, no maduramos, y a simple vista, vamos a peor. Y el decálogo para el “conductor trabado”, hoy tiene mayor vigencia.

A ver, si en los próximos meses electorales, surgen proyectos fantásticos e impactantes, para aliviar en estos y otros problemas, como los de la educación, la salud y las pensiones.

Pedro Roque
Todo es más fácil y más sencillo con sentido común.

1 comentario en “No maduramos…”

  1. Bueno amigo, tengo que expresarle mi más humilde agradecimi nto por tomarme en cuenta al compartirme su texto y me permito decirle que todo el contenido es de gran importancia para la mayoría de ciudadanos especialmente para personas miembros de algunas entidades gubernamentales relacionadas con el tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *