He visitado Cuba en dos ocasiones, la primera en relación con la implantación y certificación de las normas internacionales ISO 9000, pues en Cuba hay más empresas certificadas ISO 9000 que en El Salvador y la segunda, invitado a participar en un congreso internacional sobre la gestión de la calidad y la nueva versión de las ISO 9000:2015 y a impartir un seminario sobre mi planteamiento KAIZEN:ISO 9000.
Después de los eventos oficiales dediqué unos días a conocer tanto la Habana vieja como las áreas restauradas y modernizadas donde se tiene la sensación de estar en una ciudad turística europea.
También fue interesante la conversación con el taxista del aeropuerto al hotel, que entrega su tarjeta, se pone a la orden para transportarlo a cualquier lugar y le comenta que en La Habana está el museo rodante de carros clásicos más grande del mundo porque el ultimo carro que entro a Cuba de EEUU fue en 1959. En las dos ocasiones visité el Malecón por la noche para disfrutar de la alegría de los cubanos y temprano por la mañana para admirar el amanecer. A lo largo del paseo matinal me acompañó un perro con una preciosa mirada de amistad que aún llevo en mi mente.
Pues en esos días y en diferentes lugares vi el eslogan, supongo patriótico y político, “Patria o Muerte”, que sigo sin comprender el significado. Pues entiendo el significado de Patria y el de muerte. Quizás, porque para mi es más importante la vida que la muerte, no entiendo el significado y la importancia práctica de la muerte para un patriota, pues ya muerto no puede hacer nada, ni por la patria ni por él.
Por entender que es mejor estar vivo que muerto es que inmediatamente entendí el significado de “Patria y Vida” que escuché por primera vez el fin de semana pasado.
En vida se puede hacer mucho por la patria, por la familia y por uno mismo y debiera ser un llamado generalizado para la humanidad. Quizás, con el espíritu de hacer patria para vivirla y convivirla, se hubieran evitado muchos conflictos civiles en muchos países, pues “patria y vida”, entiendo que conjuga para un mundo mejor en todos los sectores, sumar ilusiones, políticas y trabajo en busca de la paz como resultado de los acuerdos entre el sector publico y el privado, el sector industrial y el sindical y las autoridades civiles y militares.
El manejo de las cosas sería siempre en bien de la patria, que además del suelo y sus limites soberanos, incluye a toda la población, la Constitución, los tres poderes y el cumplimiento de las leyes.
A lo largo de los acontecimientos en Cuba desde la toma del poder en 1959 y todos los sucesos posteriores que leíamos en la revista Bohemia, después las visitas de los altos funcionarios cubanos a la URSS y de la URSS a Cuba. Luego la crisis de los misiles rusos en suelo cubano y desde hace setenta años el embargo de las relaciones comerciales de EEUU a Cuba. Años después el periodo especial cuando se deshizo la URSS y luego todo lo que ha venido sucediendo y leemos en las noticias nacionales e internacionales sobre los huracanes y los cambios internos en los que ya se permite crear microempresas.
Seria crucial para el futuro, hoy con la mente abierta, a cuidar y salvar la tierra, si además se impregna el espíritu de “Patria y Vida”, porque todos merecemos vivir y disfrutar de la patria sobre la tierra en la que nacimos y crecimos.
Y Con relación a lo que esta sucediendo aquí, que Dios nos ampare si las relaciones con EEUU se siguen crispando y decidan ponerle a El Salvador un “miniembargo”. El de Cuba con alrededor de setenta años ahí sigue.
Pedro Roque
Muy buen articulo,lo felicito .tengo en mi facebook,albunes miles de fotos de la habana en mis 32 años de visitar cuba ,por si quiere copiar alguna para apoyo de comentario .
La ultima frase cubana.
«TENEMOS TANTA HAMBRE QUE NOS COMIMOS EL MIEDO»
josemariamonterey@hotmail.com what app 70695511