Repatriación del talento y de la inversión

¿Saben cuántos salvadoreños ejemplares y exitosos en la ingeniería, la medicina, la economía, las finanzas, el desarrollo tecnológico, la sicología, la pedagogía, la literatura, la música, las ciencias empresariales y excelentes empresarios de primera, segunda o tercera generación, viven fuera de El Salvador?…

No lo sé y tampoco, si existe una estadística aquí o en EEUU. Supongo que en las ciudades con mayor concentración de compatriotas, como Los Ángeles, San Francisco, Houston, Washington o Boston, se encuentran muchos profesionales exitosos y eminencias en sus especialidades. La siguiente generación de mis parientes, que emigraron hace cuarenta años, y la de personas que conozco, tiene mucho talento en sus especialidades, y quizás en algún momento se pregunten, si sería conveniente volver y aplicar aquí sus conocimientos o montar sus negocios.

Por mi vinculación directa con España, sé que en estos momentos hay un intenso movimiento continuo de repatriación de talentos, bien porque son eminencias en sus especialidades, o porque han decidido volver y aportar en su país su conocimiento y experiencia.

Mire https://volvemos.org/ y descubrirá como en cada Comunidad Española tienen un programa de repatriación de talentos, para motivar a quienes emigraron otros países a estudiar o especializarse y les facilitan el regreso con inversiones y apoyos de diferentes tipos para establecerse en sus ciudades.
Conozco esa sensación, pues luego de treinta años en Europa, y una visita a El Salvador, me di cuenta de las oportunidades y que aquí con la experiencia adquirida en Europa, podía realizar, el “sueño secreto”, que todo emigrante lleva en su mente, de algún día, volver a su país.

Y lo mismo que con el talento, debiera hacerse con la inversión de los ahorros de muchos años de trabajo.
Independientemente que otro país nos haya otorgado la ciudadanía, el único país en el cual sentimentalmente no somos extranjeros es aquí. Para mí, el momento más feliz de todos mis viajes, es cuando anuncian el aterrizaje y me concentro en sentir cuando las ruedas del avión tocan el suelo salvadoreño. O si viajo por ejemplo a Guatemala, cuando entro en suelo salvadoreño.

Conversando con los organizadores de la feria en los Ángeles, “Expovivienda e inversiones en El Salvador”, del 3 al 6 de agosto, y por las explicaciones sobre las alternativas de inversión a medio y largo plazo, que presentaron los representantes de varios bancos, abrieron las puertas que facilitarán a los salvadoreños que viven en Estados Unidos y que quieran invertir aquí, en nuestro país, de donde somos y tenemos nuestra familia, los créditos para inversiones en bienes inmobiliarios, y con esto, asegurar sus ahorros y su independencia económica futura cuando se retiren y quieran volver a El Salvador.

No es ningún secreto que gran parte de las remesas se utilizan para el consumo directo e inmediato, pero si se piensa a largo plazo, una excelente forma de valorar y hacer crecer los ahorros, es la inversión en bienes inmobiliarios.

La repatriación de inversiones tiene el mismo objetivo de la repatriación de talento y un buen ejemplo lo tenemos en España… Si visita: https://volvemos.org/ encontrará profesionales y expertos en sus especialidades, que están volviendo de Londres, Frankfurt y otras capitales, a las ciudades donde nacieron y crecieron, en Cataluña, Valencia, Andalucía, Navarra, Madrid y otras comunidades.

Muy bueno sería, que hubiera aquí un programa de repatriación de talentos e inversiones que los apoye, como estrategia para reflotar nuestro país, con sabiduría y experiencia, y se inviertan a largo plazo los miles de millones de ahorro de los salvadoreños en EEUU y en el mundo, en inversiones inmobiliarias.

Trabajar, servir e invertir en nuestro país, lo digo por experiencia, genera una inmensa satisfacción, pues se comparten conocimientos y se disfruta de una mejor calidad de vida.

El miércoles antepasado, en el turicentro Amapulapa disfrutando del agua del manantial, conversamos con un matrimonio salvadoreño, pensionado en Los ángeles, que ha venido a invertir sus ahorros en una casa, que ya compraron en San Salvador, para alquilarla, y otra, para vivir en Guadalupe, de donde son.

Para quienes tengan la inquietud, creo que con esta alternativa de inversión y pensándolo bien, puede que llegó el momento de cumplir el “sueño secreto de volver”.

Yo volví hace 25 años y cada vez que viajo a EEUU y Europa, me alegro de volver…

Como dice el refrán: ¡La cabra tira hacia el monte! Con el sentido de volver, al lugar donde nacimos y crecimos.

Pedro Roque
Todo es más fácil y más sencillo con sentido común

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *