Todos llegamos a la jubilación…

Menos el infinito, todo es temporal y todos pasamos por la infancia hasta los 5 años, la niñez hasta 11, la adolescencia hasta 18, la juventud hasta 26, la adultez hasta 56 y como persona mayor hasta donde lleguemos… 70-80 años es la esperanza para hombres y 80-90 para las mujeres, con las excepciones que llegan a 100 y más años.

Dos razones motivan este artículo, la primera el “tiempo de trabajo”, que inicia alrededor de los veinte años, hasta el momento que oficialmente termina, y para quienes cotizaron, pasan a la fase de jubilación.

La otra, es que la Boing entregó su último avión 747, el famoso Jumbo, que fabricó 1574. Hace años visite Boing en Seatle y vi el proceso de fabricación en el hangar más grande del mundo. Con el Jumbo, Boing revolucionó el tráfico aéreo y consiguió reducir el costo de los vuelos de larga distancia. El mío más largo, de casi 15 horas, desde aeropuerto Hearthrow en Londres, hasta el de Narita en Tokio, sobrevolando Europa y Rusia. El Jumbo fue el primer avión con dos pasillos y ocho asientos en la misma línea, una zona de business adelante y de primera clase en el segundo piso. Lograron que compartiéramos la misma nave personas con diferente poder adquisitivo, pues los asientos en Business cuestan 60% y los de primera el 100% o más. Pero como todo es temporal, al 747 también le llegó su tiempo, y hoy el más grande es el Airbus 320-800 para casi el doble de pasajeros.

Lo otro, sobre el final del tiempo oficial de trabajo, al que sigue la Jubilación. Para mujeres los 55 y los hombres 60 años y la cuestión importante sobre qué hacer, para disfrutar este maravilloso tiempo y cómo convertirlo en la mejor fase de la vida.

Por mi parte, es la fase en que me siento muy bien con lo que hago y en nuevos proyectos, entre otros este de la jubilación y decidí empezarlo, porque leí que también aquí funciona el Principio de Pareto y que solo pocos, entre 20 y 30% de los jubilados, en Latinoamérica, EEU y Europa, disfrutan esa fase de su vida.

Muchos languidecen en sus casas aburridos, diez o más horas viendo la televisión. Otros, solos, alejados de sus familias, divorciados, separados o viudos, medio enfermos, inactivos y bien por necesidad, o no saber que hacer, siguen trabajando cerrando el camino a los más jóvenes. Incluso profesionales con suficientes recursos y todo resuelto, no se sienten bien como jubilados.

Pregunté a amigos jubilados de Valencia, Madrid y Alemania, qué están haciendo y las respuestas son de superación. Por ejemplo, seguir estudiando y graduarse, realizar masters muy específicos, dedicarse a la apicultura, viajar cerca y lejos, empezar un nuevo negocio, la enseñanza de temas específicos y a lo que no habían podido hacer, dedicarse a la familia organizando actividades que los unen.

Y los amigos y amigas de aquí, o siguen trabajando con menos presión y organizando actividades que los mantienen ocupados o supervisando sus negocios en manos de sus descendientes, pero ya no tanto priorizando los ingresos, cuanto disfrutar de su jubilación. Y no es incondicional disponer de muchos recursos para pasarlo bien, es cuestión de amoldarse a lo que hay.

La recomendación es prepararse para la transición y aprovechar lo mejor posible, la que debiera ser la fase más feliz, libre de obligaciones laborales.

¿Y usted ya se jubiló? ¿Disfruta su jubilación?… Y si está próximo a jubilarse, ¿Sabe qué hará para disfrutarla? Hay muchas cosas que se pueden y debieran hacer. No desperdicie el tiempo que debiera ser el más feliz y útil de la vida.

Si no las tiene, busque soluciones, pero no desperdicie su tiempo de jubilación.

Pedro Roque

3 comentarios en “Todos llegamos a la jubilación…”

  1. Es lo más bonito el culmen o la final de la vida laboral que todos esperábamos y para los que ya gozan de la jubilación felicidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *