fbpx

Un Buen acuerdo Universidad-Empresa.

Los buenos acuerdos y los buenos caminos conducen a buenos lugares, porque suman y multiplican esfuerzos para alcanzar objetivos conjuntos cuando se aplican y mantienen con buena voluntad, entusiasmo y el espíritu por el que se optó y decidió firmarlo.

En el marco de los convenios Universidad-Empresa, que en El Salvador debiera haber muchos, la Universidad Panamericana y la Escuela de Empresarios Online serán la punta de lanza para convertir a San Vicente en “autosuficiente y autosostenible”. 

Autosuficiente quiere decir que los productos y servicios que la gente compra y consume en San Vicente se produzcan en las empresas de la ciudad. Y autosostenible significa, que las nuevas empresas que se creen, y las que ya existen, apliquen los conceptos y sistemas de sostenibilidad, en la conservación del medioambiente, el buen uso de los recursos naturales y el control de los diferentes tipos de polución. 

El objetivo final, que se ira consolidando poco a poco, es que la gente de San Vicente viva y trabaje en la ciudad, cerca de su casa, como se está haciendo desde hace años en muchas ciudades españolas, alemanas y de otros países europeos. 

Es una forma de reducir la polución, el estrés, los tiempos improductivos de transporte y los riesgos por la mala educación vial y condición de los sistemas de transporte. 

Actualmente y por la falta de talleres e industrias, San Vicente se está convirtiendo en una ciudad dormitorio, de la que muchas personas salen de madrugada a sus trabajos lejos de la ciudad, vuelven muy tarde y tienen poco tiempo para su familia. 

El convenio define los compromisos de cada organización privada, no tiene, ni tendrá ninguna vinculación política y son bienvenidos los esfuerzos y dedicación de quienes por haber nacido en San Vicente o tener ahí su residencia, les gustaría una mejor ciudad, más dinámica y progresista para ellos y su familia.

Buena voluntad, iniciativas e inversiones las movilizaremos con la aplicación de las nuevas tecnologías y plataformas para la economía colaborativa con gente que quiere y viven en la ciudad, en El Salvador, otros países y tengan interés en asociarse con los nuevos empresarios en San Vicente.

Por la importancia de hacerlo bien desde el principio, el primer paso, por ser la Universidad Panamericana y la Escuela de Empresarios Online fuentes de educación, la universidad pone a disposición sus aulas y las personas responsables del proyecto y la Escuela de Empresarios Online, el curso virtual “Crear una empresa y crecer desde el principio”, para las personas de San Vicente que quieran crear una empresa o que ya la crearon y el curso de veinte temas, en los que se explica cómo prevenir y resolver los problemas, que se presentan a las nuevas empresas y las que se crearon recientemente. 

Para garantizar el éxito, la universidad atenderá las peticiones y seleccionará a los solicitantes, que solo tienen que cumplir tres requisitos: hacer buen uso de los materiales, comprometerse a tener éxito aplicando los contenidos prácticos y respetar los acuerdos mutuos entre las partes. 

La estadística sobre las nuevas empresas enseña que son más las que cierran en los primeros cinco años que las que consiguen superarlos y sucede tanto en empresas de manufactura como de servicios. Un entorno con alrededor de cien mil habitantes, más los que llegan, es suficiente para crear unos diez mil empleos y con este “Buen Acuerdo” entre la Universidad Panamericana y la Escuela de Empresarios Online, ofrecemos esta alternativa a quienes con buena voluntad y compromiso decidan aprovecharla. 

Los que queremos a nuestra ciudad, desde hace años soñamos en convertirla en ejemplar, dinámica, autosuficiente, autosostenible, que ofrezca una buena calidad de vida. 

Pues sí… Todos los buenos caminos empiezan con un primer paso y este acuerdo Universidad–Empresa, es el nuestro.

Pedro Roque 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *